![]() |
Cartel promocional de Pulp Fiction. |
A mediados de 2015, habiendo visto hacer a las estrellas de Hollywood más de lo que podíamos imaginar y hartos ya de lo que no hace mucho considerábamos prodigios generados por ordenador, pocas cosas hay capaces de causar sorpresa en las salas de cine. Una idea más o menos definida de lo que va a aparecer en la pantalla habita en la mente del espectador antes incluso de que empiece a saborear el contenido de su cubo de palomitas. Y es que en el cine, como en la vida, parece que todo está inventado. Hablo de apariencias, no de hechos, fíjense. No puedo hacerlo, ya que hay excepciones que confirman la regla. Contadas, pero las hay. Para encontrarlas, a menudo uno debe mirar más allá de la cartelera y fijar la vista allá lejos, en el bello atardecer del cine pretérito. ¿Blanco y negro? No, no tan lejos. Un poco más cerca. En concreto, 21 años.
¿Qué pasó en 1994? Pues que el estadounidense Quentin Tarantino estrenó Pulp Fiction, su segunda película, en el Festival de Cannes, alzándose con la Palma de Oro. A este galardón acompañarían más tarde otros, entre ellos el Óscar. Sin embargo, la trascendencia de Pulp Fiction se extiende más allá del reconocimiento de los profesionales del séptimo arte.
Que se termine siendo amante o detractor poco importa. A nadie deja indiferente esta cinta sorprendente desde el primer minuto. La conversación que entonces mantienen Pumpkin (Tim Roth) y Honey Bunny (Amanda Plummer) antes de poner en marcha el atraco al restaurante en el que están desayunando no es más que una advertencia de lo que se avecina.
Conforme avanza el desarrollo de la trama nos percatamos de que las tres partes en que está dividida sin seguir el orden cronológico natural giran en torno a Vincent Vega (John Travolta) y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson), empleados de Marsellus Wallace (Ving Rhames), uno de los gánsters más poderosos de Los Ángeles. A estos se suman la esposa de este último, Mia Wallace (Uma Thurman) y el boxeador Butch Coolidge (Bruce Willis) para completar la lista de personajes que protagonizan los tres capítulos de esta comedia negra.
![]() |
Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) y Vincent Vega (John Travolta) en Pulp Fiction. |
Junto con esta interesante manera de estructurar la narración encontramos, por un lado, un guión brillante con diálogos rebosantes de ingenio e interpretado con excelentes resultados por el reparto; por otro, ciertas dosis de violencia, mayores o menores dependiendo de la película; y por último una banda sonora que encaja a la perfección con cada secuencia. Tendremos así los ingredientes que distinguen la obra de Tarantino, consagrada a la imitación de géneros tan distintos entre sí como el de las artes marciales o el western e imprescindible para todo aquel que se considere un cinéfilo.
Nunca he sido amigo de los spoilers, por lo que poco más deseo contar de esta película. No obstante, me van a permitir anticiparme a los hechos y asegurar que cambiará la manera de entender el cine de todo el que la vea por primera vez gracias a escenas como esta:
Autor:
Manuel V. Montesinos
WebManuel V. Montesinos
No hay comentarios:
Publicar un comentario