El
currículum escolar no es malo en sí mismo, es el hecho de que sea
determinado por un político de turno, e imponiendo ser enseñado lo
que lo hace un estorbo al desarrollo. Como ya sabemos, enseñar no es
aprender, por eso esto es un error a su vez, pero imponerlo impide
que uno adapte lo que aprende a sus cualidades naturales, ritmos de
aprendizaje, conocimientos previos, etc. En cambio, teniendo más
flexibilidad, o disponiendo de escuelas, que ellas mismas determinan
el curriculum, y dan la opción a los padres de elegir uno u otro,
con distintas estructuras, programas de aprendizaje de habilidades a
desarrollar, clasificando materias de conocimientos a adquirir de
categoría necesarias, esta libertad dotará a las escuelas de la
flexibilidad para ajustarse a lo que ven que funciona con los niños,
a la enorme diversidad de personas, en las múltiples cualidades que
afectan el aprendizaje.
El
currículum escolar está lleno de materias que no sirven, y aquí
voy a exponer 3 razones de por qué el currículum escolar tal como
es actualmente, es un error.
La
primera razón de por qué el curriculum actual es un error, es
porque hoy vivimos en un mundo donde "aprender ingentes
cantidades de información sin un fin concreto" no tiene valor.
Hoy el conocimiento está en todas partes, y accesible enseguida, hoy
lo que cuenta es desarrollar habilidades, destrezas, cualificaciones
profesionales, saber hacer. Aprender a pensar, aprender a validar la
información. Cosas que sirvan para la vida. Puedes aprender muchos
conocimientos, pero aplicados a un fin concreto.
La
segunda razón es que es una estupidez estudiar cosas que no te
sirven, porque lo que no vayas a usar, lo vas a olvidar. Este es un
sencillo principio, con importantes implicaciones, que sin embargo,
mucha gente obvia, incluso cuando se lo cuentas. Nuestro cerebro
olvida lo que no usa, aprender algo para no usarlo es una tontería.
La tercera razón, es que la diferencia entre aprender algo que estás interesado, y algo que no lo estás, es la diferencia entre una efectividad del 100% cuando estás interesado y una del 5% o nula cuando no estás interesado. Esto es algo variable según cada persona, hay persona para las que les cuesta más hacer algo que no están interesado o no ven el sentido que tiene, otras personas ponen su chip en “hay que hacerlo” y les resulta fácil. De cualquier manera el peligro del “hacer algo porque hay que hacerlo” suele derivar en una mentalidad anclada a la rutina que no cuestiona las cosas, y acaba haciendo cosas sin razón ni sentido. Pensar es lo que debe promover la educación, como una de los hábitos más valiosos, y un sistema educativo basada en la imposición de estudiar cosas, donde tantas materias no sirven para nada, derivan en una mentalidad de “no-pensar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario