El sabio refranero popular
recoge que “Mala hierba nunca muere” pero esta afirmación no siempre es certera.
Si todavía no lo tienen claro, pueden visitar la sala Lola Membrives y
comprobarlo ustedes mismos.
Carlos
Be dirige
esta obra para representarse expresamente en el Teatro Lara. Este director
teatral es muy apreciado tanto en España como en otros países hispanohablantes
y su dramaturgia es estudiada en varias universidades extranjeras. El autor
afirma que Malas hierbas es “Una
comedia negra”. Efectivamente, podemos extraer esta categoría cinematográfica y
aplicárselo a la obra. El texto está cargado de personajes descontrolados y
faltos de perspicacia con un final trágico. Carlos Be tomó la famosa obra de La Muralla, escrita por Joaquín
Calvo Sotelo, como referencia, aunque ha introducido temas mediáticos de
dolorosa relevancia (políticos y empresarios con falta de escrúpulos) y otros
que nunca pasan de moda (enredos amorosos). En definitiva, un texto actual, ágil,
fresco y con mucho humor.
Malas
hierbas nos invita a conocer la vida de tres personajes. Juan (Joan Bentallé) es un gestor inmobiliario con posesiones repartidas
por media geografía española y con cuentas poco claras. Está casado con Carmen (Carmen Mayordomo), una señora poco equilibrada con tendencia al
insulto y al coñac. Jesusa (Lidia Navarro),
amante de Juan, es una mujer que
intenta vivir del mundo de la interpretación y aparentar menos años, sin éxito en
ambas.
Los tres personajes reirán,
discutirán y compartirán el mismo espacio durante 80 minutos. Al principio de
la representación, los protagonistas parecen actuar en parejas, siendo Juan el sujeto activo de ambas, pero a
medida que la función avanza todos los personajes interactúan entre sí y regalan
un final sorprendente, a la vez que divertido. Los actores congenian a la
perfección en el escenario, dan muestra de diferentes registros tonales, de
recreación de escenas, de bailes y de mucho arte.
Joan
Bentallé ha destacado en los escenarios por su faceta cómica, que
le ha permitido actuar como monologuista y participar en programas infantiles
de humor. En esta ocasión da vida a Juan,
un empresario inmobiliario adicto a los billetes. Cree tener bien cubiertas sus
espaldas con ingenierías fiscales y empresas pantalla, pero puede no durarle mucho
tiempo. Bentallé aporta contundencia
a la obra y permite que le público conozca su faceta más dramática. Su
personaje parece estar pegado a su traje, tanto como a su ego, lo que encorseta
demasiado al actor.
Carmen
Mayordomo conserva su nombre en la obra, e interpreta a una mujer
con cacolalia (tendencia patológica a proferir obscenidades) que intenta
limpiar su conciencia dirigiendo una asociación de personas discapacitadas. Mayordomo,
una de las reinas del teatro off en España, aporta a la obra
ambición, pragmatismo y un particular humor, por su adicción al prozac y al coñac. Hubiera sido aún más
hilarante, si el texto de la actriz explotara más sus ataques incontrolables al
insulto.
Por último, en orden de
aparición, Lidia Navarro da vida a Jesusa, una mujer con mucha imaginación
y pocos conocimientos que vive mantenida por Juan. El sueño de su personaje es triunfar como artista en Nueva
York, la realidad es que Navarro triunfa
en el escenario con esta obra. Además, su personaje permite que la actriz, licenciada
en Filología Hispánica, derroche sensualidad, dulzura y elegancia. Tanto el dúo
de actrices femeninas, como los personajes a los que dan vida, se entienden a
la perfección en las tablas y marcan el ritmo de la obra y su final.
La escenografía y
ambientación son magníficas y permiten introducir al espectador en la obra. La
música es un elemento esencial en la función, que ayuda a que el público deje
volar su imaginación y disfrute aún más de la actuación de los tres actores.
Junto con la música, la iluminación juega un papel importante: marca los tempos
de la obra y aporta dramatismo a determinados momentos del espectáculo.
El programa de mano recoge
que Malas hierbas “nos habla del
amor, la ambición y el poder, y también de lo difícil que es renunciar”. Si
deciden ir a verla podrán extraer dos conclusiones: que bajo un manto de
escrúpulos y mentiras hay un fondo de honradez y que la vida, con unos coñacs
bien cargados, es más placentera.
En
Malas hierbas disfrutarán de la
siguiente fórmula: amor más ambición igual a risas
Autor
y director: Carlos Be.
Reparto:
Carmen
Mayordomo, Joan Bentallé y Lidia Navarro.
Funciones:
hasta el 27 de mayo
Lugar: Teatro
Lara (Calle Corredera Baja de San Pablo, 15, 28004 Madrid)
No hay comentarios:
Publicar un comentario