Tras las vacaciones de
verano, los madrileños y todas las personas interesadas en este delicioso
producto podrán visitar del 14 al 16 de
septiembre el Salón Internacional del Chocolate en la
Galería de Cristal, situada en el Palacio de Cibeles.
El calendario nos recuerda
que el 13 de septiembre es el Día Mundial del Chocolate y qué mejor forma de
celebrarlo que acudiendo a este evento donde podrá degustarse una amplia variedad
de este delicioso manjar –gracias al patrocinio de La Colonial de Eureka,
empresa chocolatera más antigua de España– y aprender de los mejores expertos
en la materia prima de muchos postres. Los interesados deberán adquirir la entrada en la página web y abonar 7 euros. La entrada incluye un niño menor de 9 años gratis y un obsequio de una tableta de chocolate.
Un
tour con un único protagonista
En esta ocasión, la
República Dominicana es el invitado de honor al Salón Internacional del
Chocolate. Sus stands ofrecerán una muestra de su cultura vinculada al cacao, a
través de talleres, presentaciones artísticas, exposiciones fotográficas,
exhibiciones culinarias y noches de cacao, entre otros. Para hacerse una idea,
este país es el mayor productor de cacao orgánico, con el 60% de la producción
mundial y con unas exportaciones de 261 millones de dólares en 2015. Además de
degustar un amplio surtido de chocolates, los asistentes también podrán asistir
a seminarios, congresos y actividades para aprender los secretos de la mano de
sus maestros.
Gran
abanico de actividades
Durante los tres días que
dura esta cita, los promotores de este evento han seleccionado un catálogo de
actividades de los más variado comenzando el viernes a las 10:00 horas con la
presentación del programa del día y de todos los especialistas hosteleros. En el
horario vespertino, los madrileños y visitantes podrán acudir a una comida
informal tipo “Finger Food” con los docentes, para poder interactuar y charlar
sobre las nuevas tendencias y poder preguntar todo tipo de dudas. Además David Pallás, especialista en bombones de autor, explicará las últimas y
novedosas técnicas sobre molde mediante aerógrafo y colorantes liposolubles.
Por último, se podrá degustar todos los productos elaborados.
El mismo viernes y los días
sucesivos, los asistentes, previo pago de 25 euros por inscripción, podrán
asistir a la cata Burgundy y a la cata Rubí donde además de probar distintas
variedades del mejor chocolate (con leche y almendras, con pimienta rosa de La
Colonial, oscuro al 70% de Matias López) podrán maridarlo con selectos vinos
para apreciar mejor su sabor. Si están interesados deben darse prisa porque las
plazas son limitadas.
Temática
especializada
Dentro del mundo de
chocolate, pueden hacerse diferentes divisiones. En este Salón Internacional,
podrá disfrutarse del “Show Cooking de
autor/a” de la mano de María Jiménez,
Chef embajadora de Oriva, Profesora en La Tienda y Escuela Alambique, Alberto Díaz, Director de la Escuela de Repostería de Asturias y
Presidente del Gremio de Pasteleros de Asturias, Rocío Arroyo, cocinera
en Canal Cocina o Agus Herrera, Campeón de España el 4º
certamen gastronómico de Faycre y jefe de cocina de Restaurante el Pradal,
entre otros. “Show Cooking de pastelerías” con Las
mil y una texturas de chocolate de Juanan
Martín, una Tartaleta con varias
texturas a cargo de Francisco Somoza Estévez, una Mole Poblano de Pollo en mini
pan bao a cargo de Vivi Ruiz o Showcooking pastelerías a cargo
de Manolo Manzano. Además, como ya he afirmado, la República Dominicana
ofrecerá el plato fuerte con las chefs Elaine
de Windt y Diana Muné.
Más
allá de la gastronomía
No todo en el Salón
Internacional del Chocolate de Madrid gira en torno al chocolate como producto
comestible, los productores han organizado exposiciones como la Colección de chocolateras – más de
40 singulares piezas procedentes de la colección por Chocolates Comes– la Colección Samuel Pereda de Trenes
en Miniatura –la mayor selección de ejemplares de trenes con
publicidad de las marcas de chocolate más internacionales– la Colección Leonetto Capiello –cartelería
vintage vinculada a anuncios publicitarios sobre chocolate y productos del ramo
y Grandes esculturas de chocolate sobre el cambio climático, realizadas por el
mundialmente conocido Maestro Abner Iban. Libros, Historia del chocolate de Nikita Harwich, pinturas conferencias y
masterclass, "Chocolate y cacao de Perú para el mundo", serán otra de
las actividades de este evento gastronómico.
Web de contacto: http://saloninternacionaldelchocolatedemadrid.com/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario