En
nuestras conversaciones diarias hablamos de la magia de la Navidad para
referirnos a multitud de sentimientos y emociones transmisores de paz y alegría
difícilmente explicables con palabras. Ahora también podremos hablar de una Navidad
mágica gracias al Mago Yunke y su mayor espectáculo de ilusionismo
nunca visto en España, ubicado en las inmediaciones de IFEMA.
Como
si de una estrella fugaz se tratara, el actual ganador del Campeonato del Mundo
de Magia aterriza –y no es una licencia periodística– en una carpa auditorio de
cerca de 1800m2 creado ad hoc para este espectáculo y presenta,
así, su última propuesta donde logra
fundir de forma sorprendente y sobresaliente sus mejores números de Magia con
increíbles efectos de luz, fuego, música y sonido. En la presentación a medios,
Salvador Vicent –conocido
internacionalmente como el Mago Yunke–
se mostró “sorprendido y agradecido” por la excelente acogida del público al
contar ya con más del 50% de las entradas vendidas. Este dato augura un éxito
sin precedentes en un espectáculo de estas características; algo por otra parte
lógico después de haber tenido la oportunidad de visionar algunos de sus sorprendentes
números.
Los
espectáculos de magia e ilusionismo han saltado de la pequeña pantalla a los
escenarios debido al inusitado interés de los espectadores por querer ser felizmente
engañados en directo y, además, conocer en vivo a sus estrellas. Esto implica
una ardua tarea de perfeccionamiento de los números del taumaturgo para seguir
creando ilusiones. Ambas características son logradas en grado superlativo por Yunke, con “manos de mecánico más que
de mago”, quien ha dado algunas pistas de su éxito en esta profesión. Al igual
que un científico necesita su laboratorio para crear, este ingeniero de la
magia, natural de Castellón, cuenta con su particular centro de operaciones de
900 metros cuadrados donde consigue la inspiración para el desarrollo de sus
producciones y donde ha creado cada uno de los sorprendentes números de este
espectáculo “con años de dedicación y sacrificio”, como ha reconocido. Su capacidad
artística y escénica, unida a su creatividad en la invención y
construcción de sus ilusiones son una de
sus señas de identidad y así ha conseguido elevarse hasta la cima de los
mejores magos del mundo.
Con
Hangar 52, Yunke –participante en programas televisivos de enorme éxito como Por arte de magia o El Hormiguero (Antena 3),
Nada x aquí (Cuatro) – sitúa a España
en un punto de referencia de la magia al nivel de grandes citas de Broadway o Las
Vegas con un espectáculo de múltiple y universal inspiración: desde los
secretos nunca antes desvelados de Leonardo da Vinci (con un número centrado en
el Hombre de Vitrubio de 800 kilos y más de 2 metros de altura), hasta culturas
milenarias como los rituales de los guerreros de la Gran Muralla China, pasando
por el antiguo Egipto con puertas interestelares o con aviones y piezas de la
Segunda Guerra Mundial. Aquí recae otro de los puntos fuertes de este show,
contar con un relato propio y único para acompañar y dotar a sus números de una
historia y permitir que los 400 000 espectadores vivan una experiencia única e
impactante mientras permanecen ilusionados. Una ilusión similar a la proyectada
por Yunke al narrar sus inicios en
la magia, vinculados a la figura de su abuelo, herrero de profesión tomando de
una de sus herramientas, su nombre artístico.
Galardones
como el mejor mago de España, premios como los otorgados por la FISM (Federación
Internacional de Sociedades Mágicas) en los campeonatos mundiales de magia, en
Mandrakes D'or o la mención de Honor de La Familia Real de Mónaco sirven de
poco al espectador si no muestra todo su talento en cada actuación. El día
antes de su estreno pude ver un pequeño adelanto de algunos de sus números como
sorprendentes y peligrosos escapismos, con fuego y humo incluidos, tanto de él
como de sus jóvenes ayudantes, o teletransportaciones y desapariciones imposibles
envueltas en belleza, boato y pomposidad de un ritual cuasi espiritual y en grandes
elementos técnicos, lumínicos y escenográficos, detallados a continuación, que
ahondan en el concepto de relato antes mencionado.
No
por obvio, debemos dejar de mencionar el arduo y gran trabajo del equipo
técnico, para conseguir que las ilusiones de este espectáculo se vean realizadas
y potenciadas. Yunke, creador de un
mágico museo ubicado en el Castillo de Peñíscola, tuvo unas emotivas palabras
para cada uno de ellos y en especial para Gonzalo
Gallardo, como productor técnico del Campeón del Mundo de Magia en la
categoría de Invención y especialista en el diseño y desarrollo de tecnologías
para el mundo de la magia. El ingenio de ambos y el trabajo de los escenógrafos
se ven reflejados en el buen aprovechamiento del escenario de pasarela y en la
mágica decoración con tintes militares. Así como en el uso de la videoescena
para acercar a los espectadores las ilusiones y glosar dichos números. Otra de
las peculiaridades de este espectáculo es su complejidad técnica, mitigada casi
en su totalidad gracias a IFEMA, que en estas fechas alberga la Cumbre Mundial del Clima. En
definitiva, un trabajo conjunto y sobresaliente de Yunke y todo su equipo para seguir creando ilusiones y creyendo en
la magia.
En Hangar 52 disfrutarán de un épico y soberbio espectáculo de magia
nunca visto en España, con imposibles y peligrosas ilusiones comandadas por el
Mago Yunque
Alberto Sanz Blanco
Periodista @AlbertoSBlanco
Creador y mago: Salvador Vicent
Lugar: IFEMA - Feria de Madrid (Carpa
Auditorio HANGAR 52 (Acceso puerta Sur)
No hay comentarios:
Publicar un comentario